Archivo de la categoría: uncategorized
trastornos sueno
Trastornos del Sueño
concepto: tiene que ver con conciliar el sueño, con mantenerlo, con sueño excesivo, con pesadillas, con falta de descanso. Relacionados con otros patologias, los Trastornos del Sueño, influyen sobre nuestra vida, un porcentaje del 20% de la población lo sufre, su bordaje, desde la psicofarmacologia y desde la Psicoterapia.
Trastornos del Sueño clasificación: introduccion

Trastornos del Sueño
trastornos del sueño, insomnio primario, hipersomnia primaria, parasomnias(terrores nocturnos, pesadillas), narcolepsia, jet lag, trastornos del ritmo circadiano, trastorno sueño inducido por sustancias, terapias para trastornos sueño.

Los trastornos del sueño están divididos en cuatro grandes apartados según su posible etiología, se llaman trastorno primario del sueño aquellos que no tienen con etiología ninguno de los siguientes trastornos como son por enfermedad mental enfermedad médica o debidas sustancias.
Es posible que todos aparezcan como consecuencia alteraciones endógenos los mecanismos del ciclo sueño-vigilia, se comenta a menudo que se ven agravados, por factores de condicionamiento negativo.
Los trastornos del sueño se subdivide a su vez en disominias que se caracterizan por trastornos en la cantidad, calidad, y horarios de sueño, y en parasomnias es por acontecimientos y conductas anormales asociadas al sueño, o a los momentos de transición sueño-vigilia.
El trastorno del sueño relacionado con otros trastornos mentales, se debe a un trastorno mental diagnosticado que normalmente que tiene que ver con el estado de ánimo, o con trastorno de ansiedad, es de suficiente gravedad, como para recibir una atención de independiente, es de suponer que los mecanismos fisiopatológico responsable del trastorno mental también afectada regulación del sueño-vigilia.
el trastorno del sueño debido enfermedad médica, consiste en alteraciones del sueño como consecuencia los efectos fisiológicos, de vivir una enfermedad médica sobre sistema sueño y vigilia tiene que ver en muchos casos, con el tema del hipertiroidismo o con feocromocitona.
El insomnio primario producido por sustancias, se debe a al consumo o al abandono por drogas fármacos tóxicos, y que a su vez puede producir dependencia.
Fases del Sueño
Si bien la polisomnografia se pueden registrar cinco estadios del sueño diferentes: el sueño como vivitos oculares rápidos y donde es la fase onírica se llama sueño REM, las otras cuatro fases de sueño se llaman NREM.
En el estadio 1 NREM se produce la transición de la vigilia sueño y constituyen el 5% del tiempo total del sueño en un adulto sin problemas. El estadio 2 NREM , que se caracteriza por ondas electroencefalográficas las específicas (husos del sueño y complejos K) constituye el 50% del tiempo de sueño. Los estadios 3 y 4 NREM son de un 10 al 20% del sueño. Sueño REM,
Como hemos dicho está relacionado con la actividad onírica así como se puede producir movimientos oculares rápidos y constituye alrededor del 20 al 25% del total.
Estos estadios de sueñose presentan en una organización temporal a lo largo de la noche, los estadios 3 y 4 NREM tienden a hacer su aparición desde el primer tercio de la noche hasta la mitad y aumenta su duración en respuesta a la privación del sueño.
El sueño REM tiro forma aparición cíclica a lo largo de la noche, y se alterna con el sueño NREM, cada 80 a 100 minutos. Los periodos de sueño REM aumentan su veracidad amanecer.
El frío también varía una forma característica a lo largo de la vida, después de una estabilidad relativa entre la niñez y las primeras etapas de la adolescencia en cuenta la presencia de sueño de ondas lentas, la continuidad y la profundidad del sueño van deteriorándose a lo largo de la vida adulta.
Este deterioro se refleja en un aumento de la vigilia y del estadio 1 del sueño y en disminución de las fases 3 y 4, por lo que es importante tener en cuenta la edad de la persona para hacer un diagnóstico de insomnio.
Las mediciones polisomnograficas son las siguientes:
La continuidad del sueño se definen, como el promedio total de sueño y vigilia durante una noche, una continuidad, indica mejor sueño y pocos despertares; una continuidad peor indica un sueño interrumpido por bastantes despertares. A su vez las fases de continuidad comprenden:
-. La latencia del sueño es el tiempo requerido para dormirse expresado minutos.
-. Despertares intermitentes el tiempo que si permanece despierto, una vez iniciado sueño expresado minutos.
-. Y la eficacia del sueño el cociente entre el tiempo dormido y el tiempo permaneció cama expresado en porcentajes, las cifras elevadas psicólogo ejecutiva del sueño.
La arquitectura de sueño se refiere al número y a la distribución de los estadios de sueño y específicos.
Las medidas de la arquitectura del sueño inclusión proceso absolutas de sueño REM y cada uno de los estadios de sueño NREM en minutos también proporciones relativa de sueño REM y de cada uno de los estadios NREM, expresado porcentaje de tiempo total de sueño y la latencia entre el inicio del sueño y el primer periodo REM definido como la latencia REM.
Introduccion Trastornos del Sueño
Insomnio Primario
Hipersomnia Primaria
Parasomnias
Narcolepsia
Trastorno Ritmo Circadiano
Trastorno de Ansiedad por Consumo de Sustancias
Terapia Trastornos del Sueño
COMPARTE ESTO:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
introduccion trastornos sueño2 abril 2017En «trastornos sueño»
Tratamiento Trastornos del Sueno13 febrero 2018En «terapia trastornos del sueno»
tratamientos psicológicos23 enero 2018En «Tratamiento psicológicos»INSOMNIO PRIMARIO MEDICACION Y TERAPIAS MINDFULNESS STRESS TECNICAS DE RELAJACION TERAPIASS DEL SUEÑO TRASTORNO DEPRESIVO-ANSIOSO TRASTORNOS AFECTIVOSTRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS DEL SUEÑO TRASTORNOS PERSONALIDAD
trastornos psicoticos
web
trastornos
drogas
Drogas
concepto: dependencia de una sustancia, quimica, que produce cambios en la conducta, en los neurotransmisores, en su estilo d e vida, a nivel psicologico e intelectual, que produce dependencia, intoxicacion, tolerancia, en el caso del juego no hay sustancia quimica
Según el DSM-5, definiciones, prevalencia, intoxicacion, abstinencia, y tolerancia, de alcohol, estimulantes(cocaina y anfentaminas),sedantes,hipnoticos y ansioliticos, opiaceos, inhalantes,cannabis, la nicotina, los alucinogenos, la cafeina y el juego(droga sin sustancia)
Introduccion Drogas
adiccion a cocaina
juego patologico
juego por internet
adiccion a nicotina
trastorno relacionado con estimulantes
trastorno por consumo de sedantes hipnoticos y ansioliticos
Trastorno por consumo de sedantes, hipnoticos y ansioliticos
TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL
TRASTORNO POR CONSUMO DE CANNABIS
TRASTORNO POR CONSUMO DE OPIACEOS
http://psicologia-arga.com/web/consumo-opiaceos/
Links a otras paginas
pagina:
http://www.psicologia-arga.com
http://blog.psicologia-arga.com
Blog: www.psicologia-arga.es
Blog: www.psicologia-arga.com/web/drogas/
http://blog.psicologia-arga.com/web/adiccion-a-drogas-cocaina/